
Centro de Rescate 1416
Directora: María Paz Herrada
Central de Rescate 1416
Introducción La Central de Rescate es un centro municipal de salud que inició sus actividades en septiembre de 2021, como respuesta a la necesidad de consolidar diversos programas de atención local que operaban de forma aislada. Este modelo innovador integra la atención prehospitalaria con una red de atención domiciliaria a lo largo de todo el territorio comunal.
Su objetivo es brindar acompañamiento profesional y humanizado a personas que enfrentan situaciones de salud complejas, tales como emergencias médicas, procesos de fin de vida o condiciones de dependencia, asegurando atención oportuna y respetuosa.
1. Atención Prehospitalaria
El equipo de atención prehospitalaria se ha fortalecido progresivamente, aumentando su capacidad de respuesta. Actualmente, cuenta con:
- 4 motos de rescate para primera respuesta
- 10 ambulancias básicas (incluye refuerzo por campaña de invierno)
- 2 ambulancias avanzadas
Estas unidades operan las 24 horas, los 7 días de la semana, y se activan llamando al 1416 opción 2, o por derivaciones desde centros de salud y servicios comunales como Seguridad Ciudadana. La coordinación central está a cargo de un equipo regulador compuesto por TENS, enfermería, médico y gestor de agenda, que prioriza cada caso según su complejidad. Durante la campaña de invierno, se refuerzan los equipos para responder al aumento de enfermedades respiratorias.
3. Red Integral de Atención Domiciliaria
Frente al aumento de adultos mayores con dependencia y al déficit de cobertura nacional, en 2018 se creó el programa “SOS Dismovilizados”, que en 2021 dio paso a la actual Red Integral.
En 2024, se reestructuró el modelo integrando programas como:
- Cuidados paliativos universales.
- Muerte Digna.
- Atención a personas dismovilizadas.
- Despacho de medicamentos y alimentos.
- Kinesioterapia respiratoria.
- Podología, camas clínicas, toma de muestras.
- Rehabilitación.
El equipo es interdisciplinario e incluye médicos, enfermeros, kinesiólogos, psicólogos, terapeutas, fonoaudiólogos, asistentes sociales, entre otros.
3.a Programa “Muerte Digna”
Esta iniciativa busca acompañar a vecinos que transitan una etapa terminal sin apoyo formal. Un equipo especializado (enfermería y psicología) brinda:
- Cuidados clínicos en domicilio.
- Apoyo emocional y contención a la familia.
Guía legal y administrativa para el proceso de fallecimiento.
Red de Atención Prehospitalaria:
- Central de regulación.
- Ambulancias avanzadas y básicas.
- Motos de rescate.
- Call center.
- Médico a domicilio.
Red Integral de Atención Domiciliaria
- Muerte digna.
- Cuidados paliativos universales.
- Procedimientos de enfermería y kinesiológicos.
- Rehabilitación en domicilio.
- Visitas a personas con dependencia
Misión:
Somos un centro municipal pionero que brinda atenciones de rescate y atenciones domiciliarias integrales en salud dentro de la comuna de La Florida, que amplía la cartera de prestaciones de la red de atención primaria.
Nuestros objetivos son, guiar y garantizar el acceso oportuno, humanizado y eficaz a atención de salud a personas que estén cursando por una emergencia, etapa de fin de vida o algún estado de dependencia que los afecte directamente, con el propósito de mejorar su calidad de vida y la de su familia.
Visión:
Ser líderes a nivel nacional del proceso de integración entre atención prehospitalaria y primaria. Y liderar un servicio que se valorado por la comunidad por su carácter humanizado y de calidad.

Directora: María Paz Herrada
