El mes del libro: recomendaciones literarias de Comudef
Abril, lecturas mil.
Este mes del libro lo celebramos leyendo junto a nuestra comunidad educativa. Las distintas direcciones de la Corporación Municipal de La Florida nos dieron un título para que disfrutemos de este mes del libro con la entretención de las historias escritas.
Desde Comudef, preparamos una lista de recomendaciones para vivir un mes lleno de lecturas.
Juan Antonio Abarca, secretario general: Vida de los Estoicos, Ryan Holiday
Es una obra que explora las vidas y enseñanzas de los principales filósofos estoicos, como Séneca, Epicteto y Marco Aurelio. A través de relatos históricos y anécdotas, Holiday desglosa cómo estos pensadores aplicaron sus principios para enfrentar desafíos personales y políticos. El libro combina narrativa amena con reflexiones prácticas, mostrando la relevancia del estoicismo en el mundo moderno. Es una lectura inspiradora para quienes buscan sabiduría atemporal sobre resiliencia, virtud y autocontrol.
Alfredo Bravo, director de Salud: Moby Dick, Herman Melville
Es una novela épica que narra la obsesiva persecución del capitán Ahab tras la ballena blanca que le arrancó una pierna. Ambientada en el mundo de la caza de ballenas del siglo XIX, la obra combina una prosa rica y simbólica con profundas reflexiones sobre el destino, la venganza y la naturaleza humana. A través de los ojos del narrador, Ismael, Melville explora la lucha entre el hombre y lo inalcanzable. Es un clásico denso y fascinante, lleno de aventura y filosofía.
Daniela Alvarado, directora de Educación: La insoportable levedad del ser, Milan Kundera
Es una novela filosófica que entrelaza las vidas de Tomás, Teresa, Sabina y Franz en la Praga de la Primavera de 1968. Kundera reflexiona sobre el amor, la libertad y la existencia, contrastando la «levedad» de las decisiones sin consecuencias eternas con el peso de las elecciones irrevocables. Con una prosa poética y un tono introspectivo, el libro examina las complejidades de las relaciones humanas bajo el telón de fondo de la opresión política. Es una obra profunda y evocadora sobre la condición humana.
Issis Morales, subdirectora de Infancia: Azulada, Carol Neumann
Es un cuento infantil que sigue a Zuli, una niña azul que enfrenta miradas y burlas por su diferencia. Con una narrativa sencilla y emotiva, acompañada de las ilustraciones de María del Pilar Parro, el libro muestra cómo Zuli gana confianza en sí misma y enseña a otros a valorar la diversidad. Dirigido a niños pequeños, aborda temas como la inclusión, el amor propio y el respeto por las diferencias de manera sutil y accesible. Es una historia tierna que invita a la reflexión sobre la aceptación personal y colectiva.
Alejandra Novoa, directora de Comunicaciones: La Buena Tierra, Pearl S. Buck
Es una novela que sigue la vida de Wang Lung, un humilde campesino chino cuya existencia gira en torno a su vínculo con la tierra. Ambientada en la China rural de principios del siglo XX, la obra narra su ascenso desde la pobreza hasta la riqueza, explorando temas como el trabajo duro, la familia y las tensiones entre tradición y cambio. Con un estilo claro y evocador, Buck ofrece un retrato humano y conmovedor de la lucha por la supervivencia y el arraigo a la naturaleza. Es un clásico atemporal sobre la resiliencia y los ciclos de la vida.
Cristián Águila, director Jurídico: El Señor de Los Anillos, John Ronald Reuel Tolkien
Es una épica trilogía de fantasía que sigue la misión de Frodo Bolsón para destruir un anillo maligno que amenaza con sumir a la Tierra Media en la oscuridad. Acompañado por un variado grupo de aliados —hobbits, elfos, enanos y hombres—, Frodo enfrenta peligros y dilemas morales en un mundo ricamente detallado. Con una prosa evocadora, Tolkien teje una historia de amistad, sacrificio y la lucha entre el bien y el mal. Es una obra maestra inmortal que combina aventura, mitología y profundidad emocional.
“La literatura es el arte de la palabra”, Manuel Gayol Fernández.
En La Florida, somos #LaMejorComunadeChile y juntos #SomosMás Lectura!