Día del Adulto Mayor: Glosario de Gerontología Médica
Este glosario tiene como objetivo proporcionar definiciones claras y útiles sobre conceptos médicos y sociales vinculados a la gerontología. Está pensado para profesionales, cuidadores, familias y personas mayores que deseen comprender mejor los términos asociados al proceso de envejecimiento.
Autonomía : Capacidad de una persona mayor para tomar decisiones sobre su vida y cuidado, de manera independiente.
Atrofia muscular: Disminución del volumen y fuerza de los músculos, frecuente en el envejecimiento.
Bradicardia: Frecuencia cardíaca más lenta de lo normal, que puede presentarse en personas mayores.
Caídas: Eventos frecuentes en la vejez que representan un factor de riesgo para fracturas y pérdida de autonomía.
Cognición: Conjunto de procesos mentales como memoria, atención, lenguaje y razonamiento.
Demencia: Síndrome caracterizado por deterioro progresivo de la memoria, pensamiento y comportamiento.
Dependencia: Necesidad de ayuda parcial o total para realizar actividades de la vida diaria.
Envejecimiento activo: Proceso de optimizar oportunidades de salud, participación y seguridad para mejorar la calidad de vida a medida que se envejece.
Escala de Barthel: Instrumento clínico que mide el nivel de independencia de una persona en actividades diarias.
Fragilidad: Estado de vulnerabilidad en personas mayores caracterizado por debilidad física, pérdida de peso y menor resistencia a enfermedades.
Geriatría: Especialidad médica enfocada en la atención de personas mayores.
Gerontología: Ciencia que estudia el envejecimiento y sus dimensiones biológicas, psicológicas y sociales.
Hipertensión arterial: Elevación persistente de la presión sanguínea, frecuente en la vejez.
Incontinencia urinaria: Pérdida involuntaria de orina, común en adultos mayores.
Insomnio: Dificultad para conciliar o mantener el sueño, prevalente en la tercera edad.
Movilidad reducida: Disminución de la capacidad para trasladarse, que puede requerir ayudas técnicas como bastón o andador.
Neurodegeneración: Proceso de deterioro progresivo de las neuronas, presente en enfermedades como Alzheimer o Parkinson.
Nutrición geriátrica: Rama de la medicina que se enfoca en las necesidades alimenticias de las personas mayores.
Polifarmacia: Uso simultáneo de múltiples medicamentos, frecuente en personas mayores y con riesgo de efectos adversos.
Rehabilitación geriátrica: Conjunto de intervenciones médicas y terapéuticas para recuperar la funcionalidad.
Resiliencia: Capacidad de las personas mayores para adaptarse positivamente a cambios o adversidades.
Sarcopenia: Pérdida progresiva de masa y fuerza muscular, vinculada al envejecimiento.
Síndrome confusional agudo (delirium): Alteración repentina del estado mental con desorientación, común en hospitalizaciones.
Viudez: Condición psicosocial que puede afectar la salud emocional en la vejez.
Vitalidad: Nivel de energía y motivación que mantiene una persona mayor para participar activamente en la vida.